- El estreno en pantalla grande en València de 'Roma' es una colaboración con Netflix
- El ciclo 'Nosotros, Europa' presenta seis producciones europeas de reciente producción que reflexionan sobre el futuro del continente
El Institut Valencià de Cultura estrena el viernes
29 de noviembre, a las 18.00 horas, 'Roma' (2018) en la Filmoteca. 'Roma',
una de las películas más aplaudidas y premiadas del 2019, podrá verse por fin
en pantalla grande en València gracias a la colaboración entre Netflix y la
Filmoteca. Es lo que merece una cinta que destaca por una deslumbrante
fotografía en blanco y negro a la que el visionado doméstico en 'streaming' no
saca todo el partido.
Oscar a mejor película extranjera, dirección y fotografía, y León de Oro
a mejor película en el festival de Venecia, 'Roma' es un film con tintes
autobiográficos en el que el mexicano Alfonso Cuarón rinde homenaje a Libo
Rodríguez, la nana indígena que fue como una segunda madre para él durante su
infancia en la colonia Roma de México DF.
La película es un reconocimiento al trabajo invisible de los cuidados
mediante el que las mujeres de las clases populares sostienen la vida de forma
cotidiana.
Nosotros, Europa
El Institut Valencià de Cultura presenta en la Filmoteca el ciclo
'Nosotros, Europa', que se inicia el viernes
29 de noviembre, a las 22:30 horas, con la proyección de 'Requiem por la
señora J.' (2017) de Bojan Vuletic.
La película es una sátira sobre la burocracia y una tragicomedia sobre
una mujer de mediana edad que sufre una depresión desde la muerte de su marido
e intenta suicidarse sin conseguirlo por problemas administrativos.
Enmarcado dentro de la temporada cultural del Institut Français de
España, que tiene por lema 'Nosotros, Europa', y comisariado por el Festival de
Cine Europeo de Sevilla, este ciclo está compuesto por seis películas que
invitan a reflexionar sobre el presente y el futuro del viejo continente.
Se trata de seis títulos que apuestan por un relato alternativo para
Europa, abierto al diálogo y alejado de los discursos identitarios y xenófobos
que marcan cada vez más la política de los países miembros de la UE.
Este relato no puede dejar al margen la realidad de las personas
migrantes. 'Amin' (2017) de Philippe Faucon y 'Une saison en France' (2017) de
Mahamat-Saleh Haroun se aproximan a la existencia cotidiana de dos inmigrantes,
favoreciendo la identificación del espectador con personas que son víctimas de
la indiferencia o de la criminalización por parte de las autoridades y los
medios de comunicación.
En el ciclo figuran también 'A ciambra' (2017) de Jonas Carpignano, una
incursión en en los ambientes criminales de la comunidad gitana; 'Je vous
rouge' (2017) de Bojina Panayotova, sobre las consecuencias para una familia de
la caída del comunismo en Bulgaria; y 'Un violent désir de bonheur' (2018) de
Clément Schneider, una historia de amor ambientada en la Revolución Francesa.
La temporada cultural 'Nosotros, Europa' del Institut Français-España
cuenta con el patrocinio de Compañía de Phalsbourg, Orange, Enagas y Accor.

