![]() |
Estrecha borrosa orilla, 2019. Irene Grau. Proyecto especifico de 15 fotografias |
EL IVAM CADA ALCOI
inaugura 'La sociedad del rendimiento' con proyectos específicos sobre el
pasado industrial de la ciudad
El director del IVAM, José Miguel G. Cortés, junto con la comisaria Sandra Moros, han presentado la exposición 'La sociedad del Rendimiento' en el IVAM CADA Alcoi. "Se trata de un proyecto inspirado en la sociedad industrial y postindustrial que ha marcado el carácter y la idiosincrasia de la ciudad de Alcoi.
La
exposición supone una clara apuesta del museo por los creadores contemporáneos
y por la vinculación con el territorio", ha explicado el director del IVAM
sobre esta muestra que gira en torno al concepto de sociedad del rendimiento
que acuñó Byung-Chul Han en su libro 'La sociedad del cansancio'.
Con
este punto de partida, los artistas Manu Blázquez, Andrea Canepa, Nuria Fuster,
Irene Grau, Lluc Mayol, Lorenzo Sandoval y Juan Sánchez plantean reflexiones
sobre diferentes aspectos relacionados con la sociedad del rendimiento, como la
organización social derivada del mundo del trabajo, la educación, los conceptos
de tensión y equilibrio, ideas sobre el fracaso y el éxito, o los diferentes
modos de producción.
"La
exposición está planteada como un recorrido circular que fomenta la idea de
movimiento continuo de la sociedad del rendimiento, al tiempo que se vincula
con el río como eje vertebrador de la ciudad de Alcoi", ha comentado la
comisaria sobre la muestra que estará en exhibición hasta el 22 de marzo de
2020.
El
proyecto de Irene Grau (València, 1966) parte de los ríos de la propia ciudad;
mientras que Nuria Fuster (Alcoi, 1978) plantea otras maneras de acercarnos a
los objetos. Lorenzo Sandoval (Murcia, 1980) presenta un trabajo vinculado con
la industria textil. Andrea Canepa (Lima, 1980) reflexiona sobre las relaciones
entre el ocio y el trabajo y sus vinculaciones con los sistemas de producción,
mientras que en las obras de Manu Blázquez (València, 1978) el cuerpo está
presente, pero sin estar representado.
Las
consecuencias del desarrollo del capitalismo industrial podemos leerlas a
partir de un tamiz humorístico en los trabajos de Juan Sánchez (Murcia, 1987).
Por
último, 'Shadow Writing' (Fábrica Colectiva) (2019) de Lorenzo Sandoval es una
instalación específica que surge de los procesos de colectivización de las
fábricas que se llevaron a cabo en Alcoi a partir del año 1936 y hasta el fin
de la Guerra Civil.
El
director del IVAM, José Miguel G. Cortés, ha destacado en la presentación que
"el IVAM de Alcoi ya se ha consolidado como un referente cultural en la
ciudad y en toda la comarca durante este primer año de vida. La apuesta del
IVAM por Alcoi es decidida.
"El
centro tiene una programación propia y muestras específicamente pensadas para
Alcoi. Inaugurar, como lo hicimos, hace un año con una gran muestra de Eusebio
Sempere de la mano del Museo Reina Sofía fue toda una declaración de
intenciones y una muestra del compromiso con esta ciudad. En 2020 esta apuesta
sigue vigente y pronto presentaremos la programación del año que viene, que
incluye una gran muestra de escultura española del siglo XX, nuevamente en
colaboración con el Reina Sofía", ha añadido.