La revista internacional
especializada en arte 'Art Press' dedica un reportaje de cuatro páginas al IVAM
con motivo de su treinta aniversario y hace un repaso a su historia, su
colección y el momento actual en el que vive.
Con el título 'El feliz aniversario del IVAM',
arranca el artículo redactado por la crítica de arte Annabelle Gugnon. La
revista califica al IVAM como "uno de los principales museos de arte
moderno y contemporáneo en Europa, dotado de una colección de más de 10.500
piezas".
'Art Press' vitorea al
museo valenciano comenzando el reportaje con un: "Viva el IVAM, que
festeja sus 30 años" y añade que "el Institut ha reorganizado su
importante colección de arte moderno y contemporáneo en una exposición insignia
titulada 'Tiempos Convulsos. Historias y microhistorias en la colección del
IVAM', así como a través de otras manifestaciones en el museo o en colaboración
con otras instituciones artísticas de Europa".
'Art Press' es una revista
internacional cuya sede se ubica en París. La primera edición fue la de el
número de diciembre de 1972 - enero de 1973, está redactada en francés e inglés
desde 1992 y su vocación es cubrir la escena artística mundial.
Es una publicación de gran
influencia en el ámbito del arte contemporáneo que promueve la trayectoria de
artistas a través de sus reportajes de los principales eventos del ámbito del
arte en Europa.
La autora del texto
resalta que la exposición 'Tiempos Convulsos', compuesta por 375 piezas,
muestra la emblemática visión del director del IVAM, José Miguel G. Cortés,
quien tiene por misión "inscribir el museo dentro de la historia y la
contemporaneidad de un mundo fragmentado tras el fin de la Guerra Fría".
El reportaje hace también
hincapié en la posición del museo, pionero en España al ser el primero de su
género en ver la luz con el inicio de la democracia, "un hecho que ha
marcado la vocación de la apertura y de exigencia del centro de 20.000 metros
cuadrados, nacido de una fuerte voluntad política de educación y promoción del
arte moderno y contemporáneo".
Annabelle Gugnon destaca
de la exposición de 'Tiempos Convulsos' algunas piezas, como las tres esculturas
de Julio González que dan la bienvenida a la exposición y que muestran un gesto
trágico, y que enlazan este "cuerpo dislocado" con la obra de Robert
Rauschenberg que, según Gugnon, "sus 34 dibujos rodean las piezas de
González y reinterpretan los cantos del 'Infierno' de Dante desde el punto de
vista de la persecución del macartismo a los comunistas y homosexuales".
Gugnon señala que la
selección de obras de esta muestra es emblemática de la visión que el director
del IVAM desea insuflar al museo: lo cotidiano, la microhistoria, la
micropolítica, las relaciones personales y las relaciones con el espacio. Otras
piezas que destaca son las de artistas como Joana Hadjithomas, Karil Joreige,
Darío Villalba, Zoran Music, Carmen Calvo, Equipo Crónica, Equipo Realidad,
Juan Genovés, John Cage, James Rosenquist, Claes Oldenburg, Johnn Baldesari,
Gilian Wearing, Esther Ferrer, Annette Messager, Mona Hatoum o Martha Rosler.
Por su parte, la revista
'Forbes' Europa, en su versión en línea, destaca el IVAM como una de las cinco
razones para visitar España y afirma que su colección de arte está entre las
mejores de Europa.
En el texto resalta
algunas de las exposiciones más potentes de la programación de 2019, como es el
caso de 'Fernand Léger y la vida moderna' o la que el centro inaugurará el
próximo otoño, titulada 'Jean Dubuffet. Un bárbaro en Europa'.