El museo El Molí d'Arròs de Almenara exhibe la muestra 'Narrativas
visuales: a la búsqueda de una nueva poética', con obras de los primeros
momentos de la 'Col·lecció d'Art Contemporani de la Generalitat Valenciana'.
Tras disfrutar de las 'Miradas irreverentes' de artistas valencianas en
la primera exposición de esta colección en Almenara, donde el trasfondo
feminista se demostró clave en la lucha por subyugar los problemas y
desigualdades de nuestra sociedad, el Consorci de Museus muestra ahora en El
Molí d'Arròs una nueva propuesta, en esta ocasión, abarcando las múltiples
posibilidades de la palabra en el arte. Coincidiendo con la celebración del Día
del Libro (23 de abril), 'Narrativas visuales' interiorizará la complejidad de
las estructuras comunicativas y su papel en el imaginario de los y las
artistas.
Las posibilidades que ofrece la palabra en la composición artística
actual son inabarcables, pero, a partir de algunos ejemplos clave extraídos de
la colección de la Generalitat, resulta clara la necesidad de comunicación y la
búsqueda de la libre expresión por parte de los artistas.
La exposición, comisariada por Juan Antonio Herrero y Aïda Antonino,
reúne los trabajos de los artistas Mira Bernabeu, Tania Blanco, Bleda y Rosa,
Ernesto Casero, Sebastià Miralles y Xavier Monsalvatje, en cuya obra la palabra
constituye un elemento de confrontación que activa el pensamiento crítico del
espectador.
Según el comisario de la muestra, Juan Antonio Herrero, "los
artistas aquí presentados dan uso de los signos lingüísticos, a modo de alerta,
como invitación a alejarnos de las estructuras preestablecidas, manifestando la
deriva de un sistema y un ecosistema asentados únicamente en verdades
aparentes".
"Los artistas también utilizarán el lenguaje para reflexionar sobre
la huella intelectual del ser humano en la construcción histórica. Ante la
búsqueda obstinada de una objetividad científica, herencia de una tradición
positivista, los nuevos posicionamientos evidencian cómo la subjetividad, la
política y la ideología abrazan silenciosamente parte del discurso histórico.
El posicionamiento crítico del historiador y la realidad cultural en que habita
influyen sin remedio en el estudio del pasado, proceso que se recrudece cuanto
más se acerque nuestra mirada a la lectura de nuestro presente", ha
explicado el comisario.
En un mundo hipercomunicado, donde la información y, en gran parte, la
desinformación bombardean nuestro día a día, los códigos lingüísticos y su
construcción etimológica se erigen como el pilar que sustenta el estudio
crítico de nuestro tiempo, abarcando también de forma inevitable la escena
artística.
'Col·lecció d'Art Contemporani de la Generalitat Valenciana'
La Generalitat Valenciana adquirió en 2017 un total de 33 obras de
artistas valencianos, en una primera fase de adquisiciones, sin pautas
generacionales ni restricciones temáticas que reflexionan en torno a diferentes
cuestiones de nuestra sociedad más cercana.
El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana ha puesto en marcha una
serie de ciclos expositivos compuestos por algunas de las obras que forman
parte de esta colección y que están visitando distintas poblaciones de
Castellón, Valencia y Alicante, como Potries, Sagunto y ahora Almenara.