Pedro III el Grande
11 D –interior / 46005 Valencia
4 y 7 de abril
PAPER VALÈNCIA 2019 es el primer certamen de sus características en la ciudad de Valencia y tendrá lugar entre el jueves 4 y el domingo 7 de abril en el espacio de RUZAFASTUDIO, bajo la producción de Elca junto a la editorial Banda Legendaria y con el patrocinio de la fundación EL SECRETO DE LA FILANTROPÍA, así como con la colaboración de la Biblioteca Valenciana y otras entidades y empresas.
Concebido como Salón del Arte y la Poesía, su singularidad reside en el uso del “papel” como soporte de las obras de arte, las ediciones artísticas y las de poesía que se exhiben.
Articulado en cuatro
secciones (Galerías, Editoriales, Proyectos y Actividades
Paralelas), durante los cuatro días en que se desarrollará el encuentro
cultural, profesionales del mundo del arte (artistas, galeristas, críticos,
coleccionistas…), junto a editores, escritores y todo el público interesado,
tendrán una sugestiva cita artístico literaria en PAPER VALÈNCIA 2019.
Para esta primera edición,
la dirección técnica del certamen ha seleccionado a seis galerías de arte: ANA
SERRATOSA (Valencia), PEPITA LUMIER (Valencia), RAFAEL ORTIZ (Sevilla y
Madrid), SET ESPAI D’ART (Valencia), SIBONEY (Santander) y TRAVESÍA CUATRO
(Madrid, México DF y Guadalajara), que expondrán obras de los artistas que
representan, realizadas –con distintas técnicas– sobre papel.
Participan también como
invitadas las editoriales ALBA (Barcelona), EDICIONS DEL BUC (Valencia), LOS
SENTIDOS (Sevilla), PRE-TEXTOS (Valencia), ULTRAMARINOS (Barcelona) y VASO ROTO
(Madrid y Monterrey –México-).
Se presentan, así mismo,
tres “proyectos” sobre arte y poesía, a cargo de las editoriales valencianas
BANDA LEGENDARIA y FIRE DRILL, y del “Artista invitado” en esta edición, MIQUEL
NAVARRO.
Un
atractivo programa de actividades paralelas –complementarias– al Salón tendrá
lugar en la terraza ajardinada colindante a las salas de exposición de
RUZAFASTUDIO. Se celebrarán recitales de poesía, presentaciones de libros y de
editoriales, debates y otras dinámicas relacionadas con los ámbitos del arte y
de la poesía.
Un espacio único en la ciudad de
Valencia, y remite a los patios interiores de ciudades centroeuropeas como
Berlín o Viena, un espacio céntrico pero que al mismo tiempo se encuentra aislado
al tratarse de una edificación exenta, sin servidumbres en su vuelo. Se
localiza en un barrio de actividad urbana permanente, rodeada de comercios,
restaurantes, escuelas y oficinas bancarias.
RUZAFASTUDIO se
ha proyectado como espacio cultural polivalente, así como estudios de grabación
audiovisual y fotografía.
El conjunto de la unión de
cuatro plantas bajas exentas se completa con un gran patio interior ajardinado
de uso propio del recinto, de 308 m2.
La entrada actual a la
zona se lleva a cabo por una calle interior privada a la que se accede por el
nº 11 D de Pedro III el Grande, ocupando el interior de una manzana del
Ensanche en la zona de Ruzafa más próxima a la avenida del Reino de Valencia.
Se
trata de un espacio muy céntrico, entre la llamada “city” y el barrio de moda,
Ruzafa, lo que le confiere al mismo una gran ventaja competitiva.
Editoriales:
E 1
ALBA EDITORIAL Barcelona
Creada en 1993 con vocación eminentemente
literaria, Alba Editorial inició en 1995 la colección Alba Clásica con Mansfield
Park de Jane Austen y Mont-Oriol de Guy de Maupassant, a partir de
los cuales se convirtió –hasta hoy- en un referente en la edición de clásicos
universales en español. Con ya casi 300 títulos en esa línea, su catálogo
abarca desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX, con autores
que van de Goethe a Thomas Mann, de Émile Zola a Antoine Saint-Exupéry, de las
hermanas Brontë a Edith Wharton, de Pushkin a Chéjov, con títulos en muchos
casos inéditos en lengua castellana y con nuevas y aclamadas traducciones.
La colección Rara Avis ha ampliado desde el
año 2012 el repertorio de clásicos con una mirada al siglo XX ligera y original
y ha rescatado autores y autoras vintage como D. E. Stevenson, Ethel Lina White
o Paul Gallico, así como nombres relevantes de las letras canónicas como
Elizabeth Jenkins, Margaret Drabble o Friedrich Torberg.
Desde 2012, en su colección Contemporánea,
Alba ha querido asomarse también a la ficción escrita en nuestros días, con
autores celebrados como Sebastian Barry, Meg Wolitzer o Joyce Carol Oates, así
como otros incipientes pero tan prometedores como Ned Beauman, Tony
Tulathimutte, Celeste Ng o Hannah Kent.
Otro género importante al que en los últimos
años se ha dedicado con cariño la editorial es el álbum infantil ilustrado. En
un esfuerzo de unir primor y concienciación, destaca la colección de biografías
de mujeres “Pequeña y Grande”, editada en castellano y en catalán. Libros
ilustrados por artistas mujeres, sobre personajes como Frida Kahlo, Georgia
O’Keeffe, Jane Austen, Josephine Baker o Ella Fritzgerald.
En el apartado de no ficción, en la
colección Trayectos, ha publicado documentos de gran valor histórico -Emanuel
Ringelblum, Ksawery Pruszynski, Trevor-Roper- así como memorias y diarios -Man
Ray, Igor Stravinski, Jean Renoir. Sylvia Plath- de creadores relevantes del
siglo XX, además de libros de viajes y experiencias. También la biografía, la
ciencia y la música han sido atendidos en esta colección.
Alba Editorial es también cita obligada
para todo aquel vinculado de forma académica o profesional al ámbito de las
artes escénicas ya que dispone de una colección de primera calidad con las
últimas tendencias y autores como Peter Brook, Stanislavski, Grotowski, Michael
Chéjov y Uta Hagen.
E 2
EDICIONS DEL BUC València
Director: Pau Sanchis Ferrer
Nosaltres som Edicions del Buc, o Buc a
seques, i som una editorial novella; de fet, ens presentàrem en societat l’11
de novembre de 2014 a València. Buc no és res més que açò: una xicoteta casa
editorial de poesia. Editem poesia en atenció als nostres gustos i
temperaments, en atenció a les nostres magres butxaques. Som el que som i tenim
el que tenim. Editar ens manté alerta, que és com dir que ens manté vius. Si
arriba aquell dia amb aquella cosa, que no siga dit, que no ens agafe en
conill. Per a dir moltes coses, i dir-les a través d’uns altres, els escriptors
escriuen, i el nostre llibre és el nostre catàleg. Som una editorial dedicada a
la tria, edició, venda i promoció de poemaris, venda i promoció en viu,
i en llibreries selectes.
Des d’aquell 11 de novembre hem publicat 17
llibres. Els dos últims són una versió bilingüe en alemany/català dels Poemes
de Hannah Arendt, traduïts per Lola Andrés i Anacleto Ferrer, i Escorcoll,
de Marta Pérez i Sierra, obra guanyadora del XXXVI premi Manuel Rodríguez
Martínez – Ciutat d’Alcoi.
En l’edició de PAPER VALÈNCIA 2019
presentarem la col·leció de poesia al complet, tot i que volem destacar la
presència de poetes valencians, des de Begonya Mezquita, primera autora del
catàleg amb Parlen els ulls fins a Anna Montero amb on els camins
s’esborren, en un recorregut que inclou altres noms com Teresa Pascual,
Maria Josep Escrivà, Josep Porcar, Ramon Ramon i Pere Císcar.
Per altra banda, volem destacar la línia de
traduccions, que inclou autors com Lois Pereiro, Louis Glück, Aimé Césaire i la
ja citada Hannah Arendt.
E 3
ULTRAMARINOS EDITORIAL Barcelona
Director: Unai Velasco
Ultramarinos Editorial fue creada en marzo
de 2016 por Unai Velasco, Víctor Balcells y Julia Echevarría, con la especial
colaboración del tipógrafo Sergi Gòdia y la pintora Estefanía Urrutia,
responsables, respectivamente, del diseño de maqueta y los grafismos.
Inicialmente, la editorial nace con la
voluntad de publicar autores hispanoamericanos de renombre pero no
especialmente conocidos en la Península, a los que se les irán sumando otros
autores de gran valía pero poco conocidos y voces nuevas de la poesía
contemporánea. Por ahora, conforman su catálogo Efraín Huerta, Alberto Cardín,
Jorgenrique Adoum, Chus Pato, Blanca Llum Vidal, Xaime Martínez, David Leo
García y el poeta valenciano Juan Luis Ramos, cuya poesía reunida —Con
pájaros que ignoro— obtuvo el Premi Ciutat de Barcelona al mejor libro de
literatura castellana de 2017. Durante el año 2019, aparecerán libros de
Léopold Sédar Senghor y Emma Villazón, así que como el segundo volumen de la
poesía reunida de Chus Pato.
La voluntad de Ultramarinos se basa en el
respeto y el reconocimiento de la tradición bibliológica y la atención a las
nuevas problemáticas a las que se enfrenta la publicación contemporánea de
poesía, tratando siempre de darles solución desde un punto de vista estrictamente
tipográfico, en la estela de maestros como José Martínez de Sousa o Stanley
Morison.
E 4
LOS SENTIDOS EDICIONES Sevilla
Directores: Rafael Ortiz y Rosalía Benítez
Los Sentidos Ediciones surge en Sevilla en
2009 como un proyecto editorial de utilidad para ayudar a la comprensión de la
obra de artistas plásticos contemporáneos.
En su primera colección, La cara oculta,
se contempla la publicación de obras exclusivamente literarias de artistas
plásticos que de una manera u otra escriben, ya sea sobre su obra o sobre el
mundo que les rodea; textos críticos o de ficción que hasta ahora han
permanecido en carpetas esperando ver la luz. La propia existencia de la
colección aspira a incentivar la actividad literaria de artistas que pudieran
no habérsela planteado al carecer del cauce apropiado para su publicación.
Hasta la fecha se han editado títulos de los siguientes autores: Luis Gordillo,
Daniel Verbis, Jesús Palomino, Guillermo Pérez Villalta, José María Yturralde y
Antoni Socías.
Fuera de colección presentamos textos
singulares de autores que, sin ser necesariamente artistas contemporáneos,
están vinculados al mundo del Arte y que, por la relevancia de sus
investigaciones, consideramos que deben incorporarse a esta colección. Hasta la
fecha, hemos publicado sendos títulos de José María Baez y Antonio Barrionuevo,
en una línea más iconográfica, y un estudio sobre la baquelita, el primer
plástico sintético, y el diseño asociado a la misma.
E 5
VASO ROTO EDICIONES Madrid y
Monterrey (México)
Directora: Jeannette L. Clariond
Vaso Roto es una casa editorial fundada en
2003 y cuya misión consiste en dar a conocer voces aún no difundidas en lengua
castellana, reeditar en nuevas traducciones a poetas, narradores y ensayistas
extranjeros, así como publicar obras que considera necesarias en la formación
de lectores. Se inicia con el fin de mostrar una estética de lo escrito que,
desde esta óptica, necesitaba ser leído; un intento de recuperación del ser por
el arte. Es a través de la poesía que Vaso Roto logra concretar su propósito.
La editorial toma su nombre de dos fuentes:
un poema de James Merrill («The Broken Bowl») y también de Hölderlin: «Dejad
que la divina naturaleza quiebre el vaso, y lo divino se convierta en cosa
humana». Como se ha expresado desde su fundación: «En Vaso Roto creemos que el
acto poético prepara el camino para la construcción del verdadero ser;
esperamos que nuestros lectores escuchen esa resonancia y, con ella, su
palabra».
En PAPER VALÈNCIA presentamos nuestras
colecciones de Poesía: autores de la escuela norteamericana, poetas
latinoamericanos y españoles. Ediciones bilingües en más de 10 idiomas. Autores
como Alda Merini, Anne Carson, Charles Simic, Antonio Gamoneda, Clara Janés… Arte:
Ensayos sobre arte. Abstracta / Singular: Libros de formato y contenido
especial.
E 6
EDITORIAL PRE-TEXTOS Valencia
Director: Manuel Ramírez
La Editorial Pre-Textos nace en Valencia en
1976 y desde entonces edita sin interrupción, de manera independiente y con una
clara vocación en las líneas de la literatura y del pensamiento
internacionales. Ha sido premiada con diversos galardones, entre ellos, el Premio
Nacional a la Mejor Labor Editorial (1997) y su director editorial, Manuel
Borrás, ha recibido entre otros, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas
Artes por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España
(2016).
Dispone en la actualidad de más de 1500
títulos publicados en sus distintas colecciones: Narrativa, Narrativa
Contemporánea y Narrativa Clásicos para el género narrativo; Ensayo, dedicada a
las principales traducciones de pensamiento y filosofía contemporánea, así como
a las aportaciones más interesantes y heterodoxas del panorama nacional;
Filosofías, en colaboración con el Departamento de Metafísica de la Universidad
de Valencia; Hispánicas, dedicada a los estudios de la literatura española;
Textos y Pretextos, colección de carácter misceláneo acerca de la literatura,
la estética y el ensayo literario; La Huella Sonora, de análisis de las
tradiciones musicales.
Además, Pre-Textos publica cinco
colecciones de poesía: La Cruz del Sur, que representa una de las propuestas
más personales de la editorial; Antologías de la Cruz del Sur, complementaria
de la anterior; Poesía; Poéticas, colección de reflexiones acerca de las
diversas formas de expresión poética y el Pájaro Solitario, en torno a las aves
en la lírica universal. Todos los libros de estas colecciones de poesía que
incluyan traducciones se ofrecen en versión bilingüe.
Asimismo, Pre-Textos cuenta con colecciones
más recientes como Cosmópolis; Biblioteca de Clásicos Contemporáneos; Filosofía
Clásicos e Índika, dedicadas la primera a la creación literaria y a la
reflexión artística y filosófica en torno a las ciudades, la segunda a las
obras de los autores clásicos contemporáneos nacionales y extranjeros, la
tercera a la publicación de textos de filósofos clásicos de todos los tiempos y
la última a ofrecer un acercamiento al pensamiento y las artes de la
civilización india a través de los libros más significativos del campo a nivel
mundial.
P 1 MIQUEL NAVARRO ARTISTA
INVITADO
MIQUEL NAVARRO (Mislata
-Valencia- 1945).
Las experiencias y juegos
de niñez, así como el entorno en el que nace y crece el artista -la naturaleza,
la huerta y la arquitectura tradicional por un lado, y el mundo industrial con
sus fábricas, vías o trenes, junto al descubrimiento de la gran urbe que es
Valencia, por otro- determinan su vida y su creación posterior.
Tras su paso por la Escuela
de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, y una primera etapa dedicada al
dibujo y la pintura, en los inicios de los años 70 vuelca su atención en la
escultura, y construye sus primeras Ciudades, compuestas por un gran
número de piezas, cientos de unidades, volúmenes básicos o transformados que se
agrupan, interrelacionan y conectan formando una obra unitaria que se extiende
sobre el suelo, apoderándose del territorio. Realizadas inicialmente en
terracota, material telúrico y mágico que nos remite a los orígenes, más tarde
incorpora metales como zinc, aluminio, hierro y bronce, como clara referencia a
la modernidad, a la sociedad industrial. Son esculturas que se extienden de
forma horizontal, pero en las que destaca el elemento vertical, rascacielos
agrupados en la parte central del conjunto, obeliscos, pirámides… que
sobresalen como símbolos de poder, a la vez que como metáforas de la soledad
del individuo, y que en definitiva nos remiten a una reflexión sobre la
existencia. Las Ciudades, estas ‘arqueologías imaginarias’, son un
elemento fundamental de la creación del escultor, cuyo trabajo se caracteriza
por la recreación del paisaje escultórico, siendo el tema de la ciudad el más
significativo. También destaca en su obra reciente el uso de la fotografía y
las series de pequeñas esculturas, figuras realizadas con barro que,
presentadas junto a sus ‘cuadernos de trabajo’ o ‘de viaje’, son como
fragmentos de ese laboratorio de creación y experimentación que es el estudio
del escultor.
Presenta su primera
exposición individual en 1972 en Oviedo. En los años siguientes lo hará en las
galerías Buades y Fernando Vijande de Madrid, o Juana de Aizpuru de Sevilla,
entre otras. En 1980 participa en la exposición New Images from Spain (comisariada
por Margit Rowell en The Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York), clave
para su reconocimiento artístico internacional. En 1986 recibe el ‘Premio
Nacional de Artes Plásticas’, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura
y Deporte, y ese mismo año participa en la XLII Bienal de Venecia,
Pabellón Español, junto a Ferrán García Sevilla, Cristina Iglesias y José María
Sicilia. A partir de ese momento se suceden muestras de su trabajo por todo el
mundo, actividad pareja a la instalación de grandes esculturas en el espacio
público. En 2005 dona al Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) más de
quinientas obras, que representan un exhaustivo recorrido por su devenir
artístico hasta el momento. Esta misma institución edita en 2015 un Catálogo
Razonado del artista, que reúne las esculturas, dibujos, pinturas y
fotografías realizadas entre los años 1964 y 2000.
Además del citado ‘Premio
Nacional de Artes Plásticas’, ha obtenido otros importantes premios y
galardones como el ‘Premio Alfons Roig 1987’ (Diputación de Valencia), el
‘Premio C.E.O.E. a las Artes 1990’, el ‘Premio Nacional de la Asociación de
Críticos de Arte 1995’ (ARCO 95, Madrid), la ‘Distinción al Mérito Cultural
2002’ (Generalitat Valenciana), el ‘VIII Premio Internacional Julio González’
(IVAM, Valencia 2008), el ‘Premio Descubrir el Arte a la trayectoria
artística’ (2010), la ‘Medalla de San Carlos’ (Facultad de Bellas Artes,
UPV-Valencia 2010) o el ‘Premio Fundación Abanico’ (Ginebra, Suiza 2012). Es
Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid). En 2011
es nombrado ‘Hijo predilecto’ de Mislata, municipio en el que desde 2016 se
celebra la ‘Bienal de Mislata Miquel Navarro’.
Poseen obras suyas
prestigiosos museos y colecciones privadas de todo el mundo: The Solomon R.
Guggenheim Museum (Nueva York), Instituto Valenciano de Arte Moderno-IVAM
(Valencia), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Musée National
Centre d’Art Georges Pompidou (París), Museu d’Art Contemporani de Barcelona
MACBA (Barcelona), Fundación Lambert (Bruselas), Museo Extremeño e
Iberoamericano de Arte Contemporáneo MEIAC (Badajoz), Mie Prefectural Art
Museum (Mie -Japón-), Museo Würth (Argoncillo, La Rioja y Künzelsau
-Alemania-), Museum Wilhelm Lehmbruck (Duisburg -Alemania-) Artium
(Vitoria-Gasteiz), Fundació Caixa de Pensions, Fundació Josep Suñol, Colección
Argentaria, Fundación Coca-Cola España, Fundación I.C.O., Centro Atlántico de
Arte Moderno (Las Palmas de Gran Canaria), Colección AENA, etc.
Ha realizado esculturas y
fuentes para espacios públicos de Valencia, Mislata, Turís, Quart de Poblet,
Barcelona, Bilbao, Vitoria-Gasteiz, San Sebastián, Getafe, Castellón, Gijón,
Málaga, Murcia, Zaragoza, Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Bruselas
(Bélgica) o Santo Tirso (Portugal).
Proyecto presentado en
PAPER VALÈNCIA
ROZAR EL AIRE y otras
ediciones
Cuadernos
de poesía, múltiples y ediciones de MIQUEL NAVARRO
P 2 FIRE DRILL EDICIONES Valencia
Director: Paco de la Torre
Fire Drill es una
iniciativa artística, inscrita en el campo de la edición, orientada a
investigar en las relaciones entre arte y literatura desde planteamientos
personales.
El equipo que la promueve
está compuesto por Paco de la Torre, Teresa Tomás y Frank Rose, con el apoyo
del estudio de diseño L3C Multimedia. Sus últimas obras se recogen en las
colecciones Conferencias y procesos, Mudanzas y Carpetas
Originales (en colaboración con Encapsulados).
Con ocasión de PAPER
VALÈNCIA exhibirán dos ejemplares de la Carpeta Lynch (2015) junto a la Carpeta
Blanca (2019), una edición de dos nuevas colecciones de obras originales,
sobre papel en formato A4, de los artistas Juan Cuéllar, Paco de la Torre, Joël
Mestre, Roberto Mollá, Jorge Tarazona y Teresa Tomás.
La editorial valenciana
presentará la edición ilustrada de la obra Calor de Lud (2017), obra
capital del escritor inglés Iain Sinclair, traducida por Adolfo Barberá, la
conferencia Una poética del etcétera. Juan hidalgo y la fractura documental (2018)
del catedrático David Pérez, y el proceso pictórico de Jaime Aledo documentado
en
El tiempo vencido (2018).
Proyecto presentado en
PAPER VALÈNCIA
Colecciones de Obras
Originales: LYNCH (2015) & BLANCA (2019)
Artistas: JUAN CUÉLLAR,
PACO DE LA TORRE, DIS BERLIN, MARIAJOSÉ GALLARDO, ÁNGEL MATEO CHARRIS, JOËL
MESTRE, ROBERTO MOLLÁ, TERESA MORO,
JORGE
TARAZONA y TERESA TOMÁS
P 3 BANDA LEGENDARIA EDICIONES Valencia
Directores: Juan Pablo Zapater y
Víctor Segrelles
Creada en 2015, BANDA
LEGENDARIA es una editorial valenciana especializada en arte y poesía.
Ha publicado hasta la
fecha siete números de la revista de poesía contemporánea “21VEINTIÚNVERSOS”,
dirigida por Juan Pablo Zapater. Cada volumen contiene veinte textos inéditos
de otros tantos autores y la reproducción en la cubierta de una obra de arte
realizada expresamente para la ocasión. Financiada con las aportaciones de
decenas de pequeños mecenas, cada seis meses ve la luz una nueva entrega.
En todos los números de la
revista se incluye un pequeño homenaje a poetas ya desaparecidos, publicando en
esta sección textos inéditos de autores tan importantes como César Simón, Max
Aub, José Luis Parra, Ángel González, José Albi, Manuel Molina y María Beneyto.
Las obras reproducidas en
las cubiertas pertenecen a reconocidos artistas, todos ellos referentes
indiscutibles del arte contemporáneo español: Jordi Teixidor, Carmen Calvo, Dis
Berlin, Miquel Navarro, G. Peyró Roggen, Pamen Pereira y Antonio Rojas. De
estas obras se realiza una edición limitada de reproducciones, colección exclusiva
para los mecenas de la publicación, que van firmadas y numeradas por los
propios autores.
Paralelamente a la
publicación de la revista, BANDA LEGENDARIA también edita las colecciones plaquettes
21V y Cuadernos 21V, donde han aparecido conjuntos de poemas
inéditos de Juan Vicente Piqueras, Vicente Gallego, José Saborit, Miguel Mas,
Robert Archer, Aurora Luque, Ferrer Lerín y Pedro Flores.
BANDA LEGENDARIA ha
participado en diversos festivales y certámenes de poesía y colabora en la
organización de “Versos en el Palau”, lecturas poéticas en el Palau de la
Generalitat que se celebran anualmente con motivo de los Actos programados por
la Generalitat Valenciana para el “9 d’Octubre”.
Proyecto presentado en
PAPER VALÈNCIA
LUGAR DE LA SOMBRA
Dibujos de G. PEYRÓ ROGGEN
(Valencia 1953)
Texto
de JOSÉ L. FALCÓ (Valencia 1952)
ACTIVIDADES PARALELAS / PAPER VALÈNCIA 2019 /
RUZAFASTUDIO
Viernes
5
17:30 Lectura de
los Diarios de Sylvia Plath, por Susi Moll.
Romper viejos
hábitos, por Pepe Moll de Alba.
Organiza Alba
Editorial.
18:45 Recital de
poesía: Bibiana Collado Cabrera, Lola Mascarell, Mar Busquets Mataix,
María Barceló
Chico, Susana Benet y Virginia Navalón.
Presenta Manuel
Ramírez. Organiza Editorial Pre-Textos.
20:00 Los
privilegios de la mirada: el arte y la escritura
Conversación entre
Joël Mestre, Salvador Albiñana y Vicente Jarque.
Organiza Biblioteca
Valenciana (Generalitat Valenciana).
Sábado
6
12:00 Presentación
de Si llegamos a eso, de la pintora y poeta Dorothea Tanning.
Interviene Natalia
Carbajosa (traductora del libro). Organiza Vaso Roto Ediciones.
13:00 De cap a cap
del buc. Recital de la primera autora i els darrers traductors del catàleg.
Hi intervenen
Anacleto Ferrer, Begonya Mezquita, Begonya Pozo i Lola Andrés.
Organitza Edicions
del Buc.
18:00 Regreso al
futuro: una mirada bicéfala a la edición de poesía
Intervienen
Guillermo Morales Sillas y Unai Velasco. Organiza Ultramarinos Editorial.
19:00 “Novedades
Fire Drill”
Presentan Joël
Mestre y Paco de la Torre. Organiza Fire Drill Ediciones.
20:00 “Las
plaquettes de 21veintiúnversos”
Intervienen,
leyendo sus poemas, José Saborit, Juan Vicente Piqueras, Miguel Mas
y Vicente Gallego.
Presenta Juan Pablo Zapater. Organiza Banda Legendaria.
Domingo
7
12:00 Presentación
del libro ilustrado de Gino Rubert Sí, quiero,
publicado por
Lunwerg Editores. A cargo del propio autor.
13:00 El talento en
el seno de los colectivos literarios
Recital de poesía:
Blas Muñoz Pizarro, Elena Escribano y Mila Villanueva.
Presenta Juan Luis
Bedins. Organiza CLAVE.
Información del DOSSIER facilitado por la organización.
Información del DOSSIER facilitado por la organización.