Los días 18 al 28 de octubre
Casi 90 películas de
12 países diferentes es la oferta fílmica que se presentará en la nueva
edición. La concejala de Cultura, Glòria Tello, acompañada por la gerente del
festival, Rosa Roig, y el director de programación Eduardo Guillot, ha dado a
conocer las cintas que se proyectarán en la Sección Oficial y en la Sección
Informativa, así como a los miembros que componen el jurado de la 33 edición.
La renovada Mostra de València-Cinema del Mediterráneo se celebrará del 18 al
28 de octubre en los Cines Babel y en la Filmoteca-IVC. Cuenta con la
representación de la cinematografía de más de 12 países del arco mediterráneo
(España, Francia, Italia, Marruecos, Túnez, Grecia, Líbano, Egipto, Turquía,
Kosovo, Albania, y Argelia) y un 40% de presencia femenina en las secciones
Oficial e Informativa.
«Queremos que València vuelva a ser una verdadera capital cultural mediterránea, en el ámbito audiovisual pero también en otros aspectos de la cultura. Y también que sea la ciudad que haga de nexo de unión entre las diferentes culturales que están bañadas por el mar Mediterráneo». En palabras de la concejala de cultura del ayuntamiento de Valencia Glòria Tello, (izquierda), con la gerente, Rosa Roig, y el director de programación, Eduardo Guillot) en la presentación de la 33 edición de la Mostra de València, el festival cinematográfico valenciano, que se desarrollará los próximos días 18 al 28 de octubre.
Tal como han
explicado sus promotores, la Sección Oficial del festival viene definida por
«la diversidad de miradas y la pluralidad cultural». Se proyectarán 11
películas (todas estreno en España), y se abrirá con la película de Sheikh Jackson, Amr Salama, candidata
de Egipto a los Oscars 2018, que relata la historia de un clérigo musulmán que
comienza a cuestionarse su fe cuando descubre la noticia de la muerte de
Michael Jackson, el gran ídolo de su infancia. De Francia llegan dos
producciones: Paper Flags, dirigida
por Nathan Ambrosioni, de solo 18 años de edad, un retrato de las relaciones
familiares.
L’Enkas, de la
directora Sarah Marx, una cinta que llega a València desde la Mostra de
Venecia.
La marroquí Apatride, coproducción con Qatar y
Francia, de la directora Narjiss Nejjar, narra una dramática historia que hunde
sus raíces en el conflicto entre Marruecos y Argelia, durante la Marcha Negra.
Dos películas de Túnez compiten en la Sección Oficial: El Jaida, dirigida por la primera mujer productora de la historia
del cine tunecino, Selma Baccar, un retrato de la vida de cuatro mujeres
encarceladas.
Y Whispering Sands, de
Nace Khemir, que ganó la Palmera de Oro en la Mostra 1984 con «Los balizadores
del desierto».
También podrá ver The Pigeon, de la directora Banu
Sivaci, película turca que viene de la Berlinale.
La libanesa Heaven Without People, del director
Lucien Bourjeily, Premio Especial del jurado en el festival de Dubai.
Asimismo, se ha
programado la comedia Secret Ingredient,
de Gjorce Stavreski coproducción macedonio-griega recién escogida como
representante de Macedonia en los Oscars.
El director italiano Marco Tullio
Giordana, autor de la aclamada “La mejor juventud”, presenta Nome di Donna, sobre el acoso a las
mujeres en el entorno laboral.
Mientras que el alicantino Adán Aliaga,
reconocido en numerosos festivales internacionales, presenta la producción
filmada en Tabarca, Fishbone, que
cuenta la historia de una chef española que vive en Nueva York y que la muerte
de su padre le obliga a regresar a la isla alicantina.
EL JURADO DE LA SECCIÓN OFICIAL
El jurado de la 33
edición de Mostra de València tiene un carácter eminentemente profesional,
mediterráneo e igualitario. «El jurado ha sido seleccionado por la
representatividad de los diversos ejes de la industria cinematográfica, así
como por su trayectoria en distintos festivales», ha explicado el director de
programación de la Mostra, Eduardo Guillot.
Está presidido por la
productora, directora y actriz libanesa Rana Salem, cuyo primer trabajo de
ficción The Road, Ganó el premio FIPRESCI del Festival Internacional de Cine de
Moscú de 2015. Además, cuenta con la presencia de la actriz francesa Sabrina
Seyvecou, que se dio a conocer en Choses secrète, de Jean-Claude Brisseau y ha
participado también en Fuera de la ley, La fille et le fleuve o Le Daim’ de
Quentin Dupieux; el periodista italiano y crítico de cine Marco Lombardi, gran
divulgador del cine europeo a través de las páginas de il Messagero; la
directora y productora tunecina Khedija Lemkecher, fundadora de la compañía
audiovisual que produjo la primera película rodada justo después de la
revolución en Túnez, Bab El Fella; y la sonidista española Amanda Villavieja,
que ha colaborado con directores como Isaki Lacuesta, José Luis Guerín, Oliver
Laxe, entre otros.
En cuanto a la
Sección Informativa, refleja el presente del cine hecho en el Mediterráneo:
todas las proyecciones son estrenos en la Comunitat Valenciana, y algunos de
ellos estrenos en España. Entre las diez películas que componen esta sección se
podrá ver: Un día más con vida, de Raúl de la Fuente y Damian Nenow; Cafarnaúm,
de la directora Nadine Labaki; Amerika Square, de Yannis Sakaridis; Mon tissu
préféré, de la directora Gaya Jiji; L’equilibrio, de Vincenzo Marra; Comme des
garçons, de Julien Hallard; The marriage, de Blerta Zeqiri; Until the End of
Time, de Yasmine Chouikh; Sad Hill Unearthed, de Guillermo de Oliveira; y La
noche de 12 años’, de Álvaro Brechner.