Carme Teatre (calle Gregori Gea, 6 de Valencia) ha
programado el Primer Cicle
Carme Dansa de
octubre a diciembre de 2018, con 10 espectáculos de danza (compañías locales,
nacionales e internacionales), además de múltiples actividades
complementarias.
La Exhibición contará con los siguientes espectáculos
programados en Carme Teatre, de los cuales dos son RESIDENCIAS DE CREACIÓN 2018
de la propia sala:
5-6-7 octubre 20:30h - UNA VEZ
MÁS - CIA PROVISIONAL DANZA/ NÓMADA (Madrid/ Tenerife)
Creación CARMEN WERNER. ROBERTO TORRES
*CARMEN WERNER PREMIO NACIONAL DE DANZA
12-13-14 octubre 20:30h - DULCES BESTIAS - NÓMADA DANZA
(Tenerife)
Dirección ROBERTO TORRES
*Producción del Instituto de las Artes Escénicas
de Tenerife del Cabildo insular
18 al 21 octubre 20:30h - M2. METRO
CUADRADO - 33 VOLTS (México/ València) Creación EDWIN VALENTÍN
* Residència Creació Carme Teatre > ESTRENA
ABSOLUTA
26-27-28 octubre 20:30h - CUERPOS Y NÚMEROS - THE LITTLE QUEENS
(Madrid) Creación MAMEN AGÜERA
* Compañía residente en La Puerta Estrecha de Madrid
* Una obra sobre la realidad de la violencia de
género. Ocho piezas-documento y un epílogo, que denuncian el FEMINICIDIO
GLOBAL.
2-3-4 noviembre 20:30h - PERRA DE NADIE - CIA. MARTA CARRASCO
(Barcelona)
* Finalista PREMIOS MAX 2018 / PREMI TEATRE BARCELONA
2018
Fragmentos y entrevista del espectáculo LA BANDA DEL FIN DEL MUNDO de LOS CORDEROS.
23-24-25 noviembre 20:30h - ANIMAL VEGETAL - LOS CORDEROS sc
(Barcelona)
Creación DAVID CLIMENT. PIA NIELSEN_MISSQ
* PREMIO CIUTAT DE BARCELONA DE DANZA 2017
28-29 noviembre 20:30h - TOT PER L’AIRE - SANDRA GÓMEZ (València)
* ESTRENA ABSOLUTA
30 noviembre + 1-2 diciembre 20:30h - LABERINTO - NATALIA FERNANDES (Brasil/Madrid)
* Premio 29 Certamen Coreográfico de Madrid
* Espectáculo de Residencia danza del
Circuito de la Red de Teatros Alternativos 2018.
Fragmentos de " ENÁMBAR DANZA. Flow 3, Hamra y Scorpio"
6-7-8-9 diciembre 20:30h - GO WILD - ENÁMBAR DANZA (València). Creación CRISTINA M. GÓMEZ. SEBASTIÁN ROWINSKY
* ESTRENA ABSOLUTA
Fragmentos creativos con NIKOLA KRIZKOVA . DAMIANO OTTAVIO BIGI
20-21-22-23 diciembre 20:30h - PERPETUUM
MOBILE - COLECTIVO (Rep.Checa, Italia, València)
Creación NIKOLA KRIZKOVA . DAMIANO OTTAVIO BIGI
. ÁFRICA MANSO
* Residència Creació Carme Teatre > ESTRENA
ABSOLUTA
Para los días 9-10-11
de octubre las 20: 30h en el Carme Teatre, siguen las representaciones (entreda gratuita) de «CRISTO DEL PUEBLO» de Jesús Morante
Borrás (1934) Con: ISABEL MARTÍ, INMA RUIZ, ÁNGEL FÍGOLS, PACO ALEGRE, ROBERTO
ROIG, JUANJO NAVARRO y PEP LAZA. Dirección AURELIO DELGADO.
Carmen Teatro
continúa su proyecto de «CON EL TEXTO POR
ENCIMA», en su sexta edición. Un proyecto donde se ha propuesto investigar
y dar a conocer el recorrido del teatro en valenciano durante los siglos XX y
XXI, a través de sus autores y sus textos. Un trabajo de investigación y
pedagógico que da a conocer obras de autores valencianos y en valenciano
desconocidos para la mayoría. Este proyecto ha tenido un primer periodo
dedicado a las dramaturgias valencianas de las tres primeras décadas del siglo
XX con las producciones: La sombra del ciprés de Miquel Martí Orberá (1910), La
Borda de Bernat Morales Sanmartín (1911) y ¡Pobres flores! de Arturo Casinos
(1926). El segundo periodo, dedicado a los textos estrenados durante la II
República y la Guerra Civil, lo encabezó la producción Lenin. Escenas de la
Revolución Rusa de José Bolea y Francisco Almela y Vives (1932), a la que
siguió La Bolcheviques del Carmen de Josep Peris Celda (1932) y ahora Cristo
del pueblo de Jesús Morante Borrás (1934).
«Cristo del poble»
es una de las obras más importantes de la dramaturgia valenciana, dentro del
teatro social y, sin duda, la más importante e interesante del autor. Los
nuevos tiempos que se vivían en la II República pedían nuevas formas y temas en
nuestros escenarios. Efectivamente, en su estreno, se anunció como una comedia
y drama de vanguardia de carácter social. La obra representa un excelente
intento de llevar a la escena un tema de actualidad en un entorno rural, pero
alejado del costumbrismo complaciente y retórico a que el teatro valenciano
tenía el público acostumbrado.
Además de la exhibición, Carme Teatre propone
una PROGRAMACIÓN EXPANDIDA con 5 TALLERES GRATUITOS, impartidos por
varios de los creadores que visitan la sala: Roberto Torres, Mamen Agüera,
Marta Carrasco, David Climent y Cristina M. Gómez. Talleres destinados a dar a
conocer los procesos creativos y facilitar herramientas técnicas a alumnos y
alumnas de danza, que pueden inscribirse a través de la web de la sala. www.carmeteatre.com/noticias
Esta PROGRAMACIÓN EXPANDIDA también apuesta por el
debate y la reflexión en torno a la danza contemporánea con diversos ENCUENTROS
–de puertas abiertas– antes y después de las funciones, coordinados por Sandra
Gómez y Noelia Liñana.
En octubre Carme Teatre inicia también la PROGRAMACIÓN
PARA LA INFANCIA 2018, con siete espectáculos de teatro, circo, títeres y/o
clown, que incluye las propuestas de las compañías ULTRAMARINOS DE LUCAS
y TÍTERES DE MARÍA PARRATO, ambas PREMIO NACIONAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS PARA
LA INFANCIA Y LA JUVENTUD. Las nuevas producciones del poeta sonoro Jesús Ge y
Bagatelas Teatro, son las apuestas locales.
CONSULTAR LA PROGRAMACIÓN INFANTIL
EXPOSICIÓN DE CARLOS MAHIQUES EN EL CARME TEATRE
EXPOSICIÓN DE CARLOS MAHIQUES EN EL CARME TEATRE
“Siempre
me ha parecido ver a Carlos Mahiques como un auténtico portador de un don,
aunque insistiré en la posibilidad de que, además, se esfuerza por ofrecer
otro; este quizás sí, vinculado con un cierto intercambio. El primer don hace
referencia a la capacidad de ver y de hacer más allá de lo esperado. La
posibilidad de detener en un espacio muy concreto, delimitado y parcelado de
papel, la esencia de una situación concreta. Hablar de esencia y dones nos
puede llevar a un terreno mucho más espiritual del que sin duda queremos o
podríamos haber imaginado en un primer momento, pero al mismo tiempo nos obliga
a pensar porque estas palabras surgen asociadas a una actividad mundana, en
situaciones ociosas, de distensión: personas reunidas alrededor de una mesa, o
en grupo, charlando…”.
[Breve extracto del escrito de Álvaro de los
Ángeles para Carlos Maiques: Crónicas de bolsillo, que se presentó en Fundación
La Posta el 28 de diciembre de 2017]